Los cambios en la industria del marketing ocurren de forma agresiva; apenas da tiempo de rediseñar estrategias cuando ya es necesario realizar otro ajuste. La explosión de las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) fortalecieron aún más esta dinámica, pero eso no significa que no podamos hacer nada al respecto. Ya sea que trabajes dentro del departamento de marketing de una empresa o como freelancer, es necesario tratar de anticiparse a los cambios que se avecinan.
En este artículo, expondré de forma concreta algunas de las tendencias que marcarán el marketing durante el 2026. Existen algunos movimientos en el sector que permiten hacernos una idea de la dirección que tomará la industria y sus principales catalizadores. Al centro de estas transformaciones, encontramos la evolución continua de la tecnología y los cambios en las preferencias de los consumidores.
Bueno, ¡vamos al lío!
Tendencias que definirán el marketing
Explosión total de la IA generativa

Si quieres ser competitivo en el marketing moderno, debes fijar la mira en los avances en la Inteligencia Artificial y el Machine Learning. Tal como sucede en 2025, seguirán jugando un rol crucial en múltiples áreas; entre ellas, la automatización de procesos, el análisis de datos, la personalización de la experiencia de los clientes y, por supuesto, la generación de contenidos.
En términos prácticos, los profesionales del marketing tendremos que esforzarnos por identificar y encontrar la manera más eficiente de integrar la IA a los procesos actuales. De nada sirve aferrarse al pasado y las viejas prácticas si la IA puede ayudarnos con ello en menos tiempo. Solo tengamos en cuenta que la integración de las nuevas tecnologías debe ser estratégica y no un simple efecto de dejarse arrastrar por la corriente.
En la industria, esperamos ver un papel dominante de la IA para lograr una mejor orientación de los anuncios. Básicamente, será como tener un especialista “todopoderoso” de IA que sabrá a quién mostrarle la publicidad de forma eficiente. Un poco más adelante hablaremos de la explosión de los chatbots para la atención al cliente, pero demos por hecho de una vez que seguirán ganando terreno.
En el rubro de la creación de contenido, veremos la consolidación de herramientas de IA generativa y el surgimiento de otras que la romperán en el mercado. Tendremos que incorporarlas en la generación de artículos para blogs, publicaciones de redes sociales y hasta videos. No delegaremos la totalidad del trabajo creativo, pero habrá que usarlas de forma óptima para agilizar los procesos y actualizar las plataformas de manera frecuente.
Optimización para búsqueda por voz

Los consumidores están utilizando las búsquedas por voz con mayor frecuencia, gracias a la evolución de los asistentes inteligentes y las mejoras basadas en IA. Estas búsquedas suelen ser más largas y conversacionales. Las estrategias deberán considerar la creación de contenido que gire alrededor de palabras clave de cola larga y que respondan a preguntas de manera directa. Nuevamente, la consigna es generar contenido útil y que aporte valor de inmediato.
La optimización para búsqueda por voz representará una gran oportunidad para fortalecer la presencia web. El proceso consiste en crear contenido pensado para su consumo a través de los asistentes más populares del mercado, tal es el caso de Google Assistant, Siri de Apple y Alexa de Amazon. Este tipo de material tiene características particulares, ya que los usuarios realizan las búsquedas por voz de forma distinta a cuando lo hacen de manera tradicional.
La diferencia clave es que la interacción es conversacional, tal como si estuviéramos hablando con una persona real. Gracias a que la IA registra avances continuos en este rubro, las interacciones con los asistentes resultan más fluidas y naturales. En consecuencias, las solicitudes de información también son más largas y se formulan mediante preguntas completas.
Entre las sugerencias básicas para realizar una optimización completa está la investigación de palabras clave para búsquedas por voz, el análisis de los resultados de búsqueda de dichas palabras clave, la auditoría y la optimización del contenido web, los ajustes para mejorar el SEO técnico y la supervisión continua del rendimiento.
Contenido en video

Desde hace algunos años, el video es el tipo de contenido multimedia que sostiene gran parte del tráfico en la web y las plataformas sociales. Si antes era considerado un complemento del contenido escrito, ahora debe instalarse como el centro de la estrategia. Si un negocio no está utilizando el video, está dejando escapar una gran oportunidad de conectar con la audiencia. Ya sea que lo ocupes para colgarlo en un canal de Youtube, anuncios de televisión, TikTok o reels de Instagram, el video es el contenido rey.
Las producciones en video tienen un impacto importante entre los consumidores y el público en general. Ayuda a generar confianza y autoridad, además de que logra enganchar de mejor forma a la audiencia por el atractivo de las imágenes en movimiento. Pero ¿cuáles son los aspectos que considerar sobre las tendencias del marketing en video para 2026?
En primer lugar, el video de formato corto seguirá siendo el protagonista, especialmente, por la popularidad de TikTok y los Reels de Instagram. Asimismo, las transmisiones en vivo están ganando terreno, por lo que los negocios deben prepararse para interactuar con su audiencia en tiempo real y de forma más cercana.
Marketing de influencers

El marketing de influencers es un área en crecimiento desde que los creadores de contenido se convirtieron en el corazón del entretenimiento multimedia. Las audiencias más jóvenes son diversas y nativas digitales, por lo que la mayoría de sus hábitos y actividades atraviesan por el uso de dispositivos conectados a Internet. Dentro de ese universo, los influencers son los nuevos líderes de opinión (A veces para bien y a veces para mal).
Al frente de una comunidad con intereses y gustos específicos, aparecen estos perfiles que son capaces de mover a mucha gente y alentarlos a usar productos/servicios. Las empresas están cada vez más abiertas a desprenderse de los métodos de publicidad y promoción tradicionales para establecer acuerdos de colaboración con los creadores de contenido. Dentro de las tendencias de marketing para 2026, anticipo un aumento en la cantidad de dinero gastada en campañas con influencers.
El impacto de la IA también está presente en el campo, ya que están surgiendo por montones los llamados influencers virtuales. Son personajes creados mediante herramientas de IA que, como si fueran seres humanos reales, logran crear comunidades a su alrededor. Los avances tecnológicos han generado que el público interactúe con ellos como si fuera humanos de carne y hueso, por lo que también pueden lanzar llamados a la acción efectivos e influir en el comportamiento de los consumidores.
Integración de apps de chatbots

El servicio al cliente es un campo que está cambiando de forma notable por la integración masiva de los chatbots basados en IA. La incorporación de esta tecnología tiene implicaciones más profundas en la atención al público que las respuestas automatizadas. Gracias a las interacciones son conversacionales, la experiencia que se brinda a cada cliente alcanza un elevado nivel de personalización. Aunado a ello, no están supeditados a días u horarios laborales.
En 2026, la tendencia de los chatbots como el centro de la atención al cliente seguirá fortaleciéndose. Además de mejores respuestas automáticas y personalizadas, permitirán mejorar la experiencia del cliente con atención proactiva. Del lado del consumidor, la atención será mucho más eficiente, rápida y oportuna.
Autenticidad y personalidad de marca

Los negocios que busquen prosperar tendrán que incrementar sus esfuerzos para construir una marca con personalidad. El boom de la IA contribuirá a la saturación de los mensajes y estímulos de los medios digitales, por lo que la autenticidad será clave para atraer audiencias, generar confianza y movernos hacia nuestros objetivos de marketing. Pero ¿cómo lograrlo? El principio básica consiste en presentar el negocio con transparencia y honestidad, tanto para admitir errores como para entablar cualquier otro tipo de interacción con los clientes.
Las empresas necesitan encontrar la forma de mostrar su personalidad a través de las diferentes plataformas. Esto se consigue mediante técnicas como exhibir lo que ocurre dentro de la compañía, una especie de “detrás de cámaras”. Asimismo, es fundamental ser transparente sobre los procesos. Por ejemplo, si vamos a ocupar IA para cierto contenido, no hay nada de malo en añadir la leyenda sobre la tecnología utilizada.
Otra postura que ayuda a construir una relación saludable y positiva con la audiencia es la disposición a escuchar. La retroalimentación es vital para evolucionar, pero también ayuda a que nuestros públicos nos perciban como una empresa que toma en cuenta sus opiniones. Por ello, procura participar en conversaciones reales, recopilar todos los datos posibles y traducir esos insights en información útil para mejorar tus campañas de marketing.
Marketing sostenible

La sociedad actual tiene mayor conciencia ambiental que en décadas anteriores. La mayor frecuencia de los desastres naturales, el activismo en redes sociales y otros factores contribuyeron a crear una nueva cultura sobre la importancia de cuidar la naturaleza. Este despertar colectivo cambió los hábitos de consumo de sectores importantes de la población, los cuales ahora solo quieren relacionarse con empresa responsables a nivel ambiental.
Muchas firmas han visto cómo un escándalo sobre comportamientos poco éticos golpea sus niveles de ventas en pocos meses. Por este motivo, habrá que esforzarnos para presentar ante la sociedad la imagen de un negocio que cuida los recursos del planeta. Por supuesto, la clave está en que los procesos reales de la compañía adopten el mismo enfoque. La simulación tarde o temprano nos explotará en el rostro.
En un entorno cada vez más saturado y automatizado, la autenticidad, la transparencia y el compromiso con la sostenibilidad serán esenciales para construir relaciones de confianza y diferenciarse en el mercado. Prepararse para estos cambios no es opcional, sino una necesidad para quienes buscan prosperar en el marketing del futuro.