¿Cómo llevar el marketing de tu marca para aprovechar el Mundial 2026?

La Copa Mundial de Fútbol 2026 está cerca. Los países anfitriones comienzan a entrar en el “mood» de la pasión deportiva. Estados Unidos, México y Canadá son la sede del evento que paraliza al planeta, una justa que mueve miles de millones de dólares y que abre un montón de oportunidades para los negocios. Es importante que empieces a diseñar las estrategias de marketing para tu marca o negocio rumbo al Mundial 2026 ¡No te vaya a ganar el tiempo!

Ten en cuenta que la Copa del Mundo es más que un torneo de fútbol; se trata de un fenómeno cultural que une a millones de personas en tres países y ciudades. Se trata de un escenario irrepetible que debe alentarte a conectar con audiencias globales y locales de forma simultánea. Muchos dueños de negocios piensan que el dinero está en los patrocinios millonarios, pero incluso los negocios pequeños o medianos pueden capitalizar la euforia por la justa deportiva si aplican estrategias creativas.

Sabemos que hay problemas con el merchandising chino para el Mundial 2026, pero las líneas de acción no atraviesan únicamente por la venta de productos promocionales. Sin importar demasiado el giro, la mayoría de las empresas pueden rentabilizar el evento deportivo a través de acciones concretas de marketing y publicidad. A continuación, te compartimos algunas ideas para desbloquear ese estratega que llevas dentro para llevar a tu negocio al siguiente nivel durante la competencia.

¿Qué estrategias de marketing funcionan mejor rumbo al Mundial 2026?

La cuenta regresiva comenzó desde hace varios meses; así que, si no has pensado en adaptar tu estrategia de marketing para el Mundial 2026, ¡es tiempo de ponerse al corriente! Recuerda revisar cuáles son las tendencias de marketing actuales para vislumbrar la ruta más adecuada para tu empresa o emprendimiento.

Diseña experiencias temáticas en tu local

Marketing Mundla 2026 (5)

Empieza por transformar o decorar tu espacio físico con elementos alusivos a la justa mundialista. La ambientación debe ser inmersiva, pero sin romper la coherencia o tu imagen de marca. Por ejemplo, en México se valorará mucho la integración de piezas culturales como música en vivo, gastronomía típica, etc. En cambio, el público estadounidense aprecia el enfoque tipo sports bar para atraer a grupos de amigos. Finalmente, los canadienses se inclinan hacia experiencias familiares y actividades para niños.

Trata de pensar fuera de la caja y salirte de la decoración convencional. En la actualidad, los consumidores le dan mucho valor a lo auténtico. Apuesta por un hilo narrativo, es decir, cuenta una historia en la decoración. Existen muchas opciones como una galería fotográfica breve que presente “Un viaje por las sedes del Mundial” o “Las estrellas que iluminarán el Mundial 2026”. Asimismo, incorpora decoración o elementos que creen un ambiente inmersivo, como iluminación LED de colores y pantallas con repeticiones de los momentos icónicos de la Copa del Mundo.

Las zonas interactivas tienen potencial de convertirse en un éxito en redes sociales. Aquí consideramos desde cabinas de fotos con realidad aumentada o imágenes promocionales de futbolistas famosos que inviten a tomarse una fotografía para compartirla en Facebook, Instagram o TikTok.

Ofrece menús o productos de edición limitada

Hambirguesa

Si tu negocio utiliza menús o vende productos de algún tipo, diseña una estrategia de artículos de edición limitada. Lo temporal genera la sensación de urgencia y exclusividad. Por ejemplo, el menú de un restaurante podría inspirarse en selecciones participantes y ofrecer bebidas temáticas, un gancho perfecto para atraer tanto a los consumidores frecuentes como a los turistas.

En el caso de los negocios de retail, el lanzamiento de artículos coleccionables o empaques especiales ayudan a impulsar las ventas y, al mismo tiempo, refuerzan la imagen de marca. Ojo: Incluso sin que tu negocio tenga los derechos oficiales, puedes aludir al espíritu del torneo con creatividad y sin violar alguna licencia. Valora los riesgos y encuentra la mejor manera de comercializar productos originales asociados al Mundial.

Vamos a poner ejemplos concretos. Un menú creativo abre la puerta a platillos y bebidas inspirados en países o ciudades sede. También existe la opción de lanzar ofertas por fase del torneo. Imagina un menú que lance las “Rutas del fan”, combos previos o para el medio tiempo del partido. Recuerda que los ritmos de consumo son distintos dependiendo del momento.

Los negocios de retail innovarían con series limitadas de vasos, pines, parches o stickers. De igual manera, las cajas con interiores ilustrados o códigos QR que dirijan a contenido exclusivo o promociones es una idea que suele generar resultados positivos para el negocio a nivel de ventas y conversación en redes sociales.

Campañas de geolocalización y microsegmentación

Marketing Mundla 2026 (5)

Pautar en redes o lanzar una campaña de geolocalización va más allá de colocar el pin en un mapa y definir un radio de impacto de los anuncios. El marketing para posicionar tu marca en el Mundial 2026 requiere un pensamiento estratégico que cruce datos geoespaciales, demográficos y de comportamiento para llegar a la persona correcta en el lugar y momento precisos.

En líneas generales, considera los micro-funnels, que consiste en la segmentación en grupos específicos, como pueden ser visitantes internacionales, residentes cercanos y apasionados de los deportes en tránsito rumbo al estadio. Asimismo, el layering de datos ayuda a combinar de manera efectiva la ubicación en tiempo real con los intereses, el idioma y los hábitos de consumo. Finalmente, la optimización dinámica permite ajustar las creatividades y ofertas de acuerdo con la respuesta de cada segmento.

Como ejemplos concretos, imagina una campaña en WhatsApp Business donde lances mensajes con promociones “válidas solo por hoy” a usuarios que están en un radio de tan solo 2 km de tu local. Otra posibilidad es usar Facebook Ads con geofencing, delimitando zonas alrededor de los estadios y fan zones para mostrar anuncios con CTA (Call To Action) inmediatos. Las campañas en Waze Ads también son valiosas porque te ayudarían a posicionar el negocio como una parada recomendada en las rutas hacia el estadio o el fan fest.

Alianzas con hoteles, transportes y guías turísticos

Marketing Mundla 2026 (5)

La estrategia de marketing durante el Mundial 2026 debe tener como un objetivo el convertir el flujo turístico en una demanda previsible. Para conseguirlo, es necesario diseñar un ecosistema que tenga los incentivos alineados, los datos compartidos y una experiencia integral. Dependiendo del tamaño o popularidad de tu negocio, se abrirán ciertas oportunidades y otras serán más difíciles de conseguir.

Por ejemplo, un acuerdo de referidos con hoteles cercanos ofrece beneficios a las dos partes. Existen negocios que ofrecen comisiones por cada cliente que llegue con un código o, en su defecto, incluyen beneficios exclusivos para huéspedes de un sitio específico. Los paquetes “matchday” con transporte local se pueden coordinar con un servicio de taxi local, ofreciendo así traslado hotel-negocio-estadio.

Los negocios de hospedaje, incluyendo hoteles y anfitriones de Airbnb, tienen la opción de incluir un kit de bienvenida o una promoción atractiva. Los restaurantes o bares podrían coordinarse con un servicio de shuttles o vans para que hagan una parada breve en tu local antes o después del partido, dando precios especiales a este tipo de visitantes para la compra de un snack, una bebida o un platillo especial.

Eventos post-partidos

Aficionados comiendo hamburguesa

Una clave para tener éxito en el mundo del marketing consiste en saber identificar y aprovechar los momentos. Después de los partidos, las personas y aficionados del deporte rey tienen una alta carga emocional. Aquellos que apoyan al equipo ganador salen con euforia, mientras que la gente que experimenta la derrota también enfrenta un episodio de catarsis.

Si tu marca se convierte en un lugar natural para socializar y comentar el encuentro, lograrás aumentar las ventas y posicionarte como parte de la memoria colectiva del evento. Las propuestas de música en vivo en terrazas y espacios abiertos son bien recibidas, así como las promociones escalonadas, las pantallas con highlights y las zonas temáticas.

Los negocios pequeños pueden lanzar paquetes post-partido que incluyan comida, bebida y souvenir a precio especial. Las promociones reactivas, como darles beneficio a los aficionados que aparezcan en tu negocio con la playera de un equipo en particular, suelen ser emocionantes. En general, las dinámicas ayudan a satisfacer el interés de los visitantes por experiencias inmersivas que extiendan el entretenimiento después del evento principal.

En definitiva, diseñar una estrategia de marketing para el Mundial 2026 es una oportunidad irrepetible para que negocios de cualquier tamaño se inserten en la conversación global y local con propuestas creativas, relevantes y memorables. No se trata solo de vender más durante un mes, sino de diseñar experiencias, alianzas y acciones que fortalezcan tu posicionamiento y te conviertan en un referente para clientes que buscan vivir la pasión del fútbol más allá de los 90 minutos.

Autor

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí