Puntos clave
- Google Discover empezará a mostrar resúmenes generados por IA.
- La decisión del buscador afectará el tráfico orgánico y los CTR de los creadores de contenido.
- Los resúmenes combinarán fuentes en una sola tarjeta.
Google Discover mostrará tarjetas de resúmenes generados por IA
Los medios digitales estamos en un escenario desafiante desde la explosión de las herramientas de IA generativa. Los chatbots capaces de crear contenido escrito y gráfico evolucionan a un ritmo acelerado. Actualmente, miles de sitios web se actualizan a diario con material creado 100% por la IA, más allá de los riesgos vinculados como la falta de fiabilidad y calidad de la información.
Los internautas están consumiendo noticias y artículos de manera distinta. Los principales motores de búsqueda como Google han girado sus algoritmos y desarrollos con la IA al centro de todo. No importa que eso sea una estocada a la industria de la información, por más argumentos que puedan existir sobre las áreas de oportunidad y la necesidad de adaptarse a esta tecnología disruptiva.
Un reporte reciente revela que Google Discover comenzará a mostrar resúmenes generados por IA. Este es un cambio que golpeará duro a los medios digitales, incluyendo sitios de noticias consolidados y blogs. Hasta ahora, Discover, el famoso feed de noticias personalizadas, representa una fuente de tráfico importante para estas plataformas.
El primer puñetazo tendrá lugar en Estados unidos. La compañía reveló que será el país piloto donde Google Discover empezará a mostrar las tarjetas con resúmenes creados de diferentes fuentes. Los usuarios verán este formato con varios logotipos superpuestos en la esquina superior izquierda, lo que dará a entender que el resumen fue creado con información de dichas páginas. Si desean saber un poco más sobre el tema, deberán tocar la opción de “Ver más”.
Para evitar posibles reclamos sobre la fiabilidad de la información, Google Discover mostrará en cada tarjeta la leyenda “Generado con IA, que puede cometer errores”.
¿Por qué es una amenaza para los medios digitales y los blogs?

Los cambios en Google Discover representan una amenaza para los medios digitales. Las tarjetas con resúmenes retendrán una gran cantidad del tráfico que llegaba a los sitios web. Muchos usuarios no irán más allá de esos textos breves, ya que resolverán su necesidad de información en apenas tres o cuatro líneas. Al final, resultará en una disminución notable del tráfico hacia los sitios webs de medios y los blogs.
Por otro lado, veremos una caída en el Click-Through Rate (CTR). Los titulares atractivos que normalmente se utilizan para atraer clics y visitas ahora perderán efectividad. Los usuarios no experimentarán la necesidad de pulsar sobre ellos debido a que obtendrán la información que necesitan sin tener que acceder al sitio donde se encuentra el artículo completo.
Una preocupación que debería limitar esta clase de iniciativas es la de la fiabilidad de la información. Aunque Google incluya una advertencia sobre la posibilidad de errores en los resúmenes generados por IA, un porcentaje elevado de usuarios ignorará esa anotación y confiará en el contenido mostrado en las tarjetas de resúmenes. Ocurrirá algo similar al uso y el grado de confianza que depositan los internautas en herramientas como ChatGPT.
Tras anunciarse los cambios en Google Discover, los editores de noticias manifestaron su preocupación por la posible disminución de los ingresos publicitarios debido a la reducción del tráfico hacia sus sitios web.
¿Qué pueden hacer los medios digitales ante este cambio?

La respuesta de los editores de medios y blogs no dista demasiado de las mejores prácticas que se utilizan para el posicionamiento orgánico. Entre ellas, se encuentran:
- Optimización del contenido: Los editores deben crear contenido de alta calidad que ofrezca valor añadido. Los motores de búsqueda seguirán “amando” los análisis profundos, las investigaciones originales y las perspectivas únicas. De cierta forma, el contenido original que no se pueda resumir con facilidad tendrá mayores probabilidades de destacar. Aunado a ello, se recomienda incorporar diferentes formatos de contenido, como son los videos, las infografías y los podcasts, los cuales ayudarán a captar la atención de los usuarios de forma efectiva.
- Mejorar SEO: Independientemente de todo, los editores y dueños de blogs deben seguir priorizando la optimización para SEO. Esto quiere decir el uso de palabras clave relevantes y la implementación de otras técnicas de optimización para aumentar la visibilidad. De la misma forma, es preferible crear contenido que tenga una larga vida útil para acumular visitas a lo largo del tiempo y atraer tráfico de manera continua.
- Fortalecimiento de la comunidad: Los cambios en los motores de búsqueda impulsados por la IA obligan a tratar de obtener tráfico de otras fuentes. Fomentar la interacción y la creación de una comunidad en redes sociales puede ser una solución efectiva. Los medios deben alentar las conversaciones en dichas plataformas digitales.
- Diversificación de fuentes de ingresos: Es importante considerar la implementación de modelos de suscripción o membresía que ofrezcan contenido exclusivo a cambio de una tarifa, además de explorar oportunidades de publicidad nativa y colaboraciones con marcas que se alineen al tipo de contenido y audiencia.
La IA generativa transforma las reglas del juego para los medios digitales. Apenas hay tiempo para acostumbrarse a los cambios, ya que la evolución de las tecnologías relacionadas es acelerada y frenética. Pese a ello, existe confianza en que los medios con las mejores prácticas podrán aprovechar las brechas de oportunidad y salir adelante en esta revolución.