El blogging es un universo fascinante, una actividad satisfactoria tanto a nivel personal como profesional. Para todos aquellos que encontramos en la escritura nuestra razón de ser, pocas cosas se comparan a tener un espacio para expresar ideas y pensamientos. Claramente, la dinámica varía mucho en el caso del blogging con propósitos comerciales, pero no deja de ser una labor apasionante. A diferencia de otros soportes, creo que el blog como tal están muy asociado a la esencia del contenido orgánico y auténtico.
Un porcentaje importante de los blogs surgen de la inquietud de las personas por compartir sus conocimientos u opiniones. Es un acto de rebeldía por tratarse de un esfuerzo adicional para levantar la voz, un deseo oculto por contar con un espacio más estructurado en medio del caótico universo de las redes sociales. Pese al boom de estas últimas y el cambio de tendencias en el consumo de contenido, la figura del blog se mantiene estoica.
Y eso me lleva a preguntarte, ¿alguna vez has pensado en crear un blog? Si tu respuesta es afirmativa y no te has atrevido a dar ese paso, me gustaría saber qué te ha detenido a hacerlo. Una de las limitantes comunes que frena ese entusiasmo inicial es el desconocimiento de la parte técnica. Afortunadamente, la mayoría de las mejores plataformas para tener un blog no requieren conocimiento especializado. Por ese motivo, quiero darte otro empujoncito para animarte a crear tu propio blog. No dejes que tu voz se quede guardada en un disco duro. Dale la oportunidad de salir allá afuera y cumplir con su propósito.
Tras este pequeño mensaje motivacional, te comparto las que actualmente figuran como las mejores plataformas para tener un blog en 2025. El escenario ha evolucionado a lo largo de los años, pero algunos de estos actores han logrado mantenerse en el escenario hasta la fecha.
Mejores plataformas para tener un blog en 2025
WordPress

WordPress es una plataforma que siempre surge en las conversaciones sobre blogging. Prácticamente, todos hemos escuchado hablar de ella y muchos la colocan como la primera opción que tener en cuenta debido a su popularidad. Sus orígenes nos llevan a principios de siglo. La primera versión de WordPress vio la luz en 2003, la cual se caracterizaba por un diseño simple y un catálogo limitado de herramientas.
Aquí es importante hacer una primera distinción entre WordPress.org y WordPress.com. Mientras que el primero es un software de código abierto que puedes descargar e instalar en tu propio servidor para crear sitios web totalmente personalizados, el segundo es un servicio de alojamiento que utiliza este software para la creación y la publicación de contenido. Asimismo, WordPress.com tiene limitaciones en varios aspectos como la personalización y las opciones de monetización.
La elección entre ambos dependerá de la naturaleza de tu blog y tus propios requerimientos. En general, la versión .com tiene la mesa puesta para empezar, ya que ni siquiera es necesario tener un nombre de dominio o un servicio de hosting. Lo único que necesitas es registrarte en la plataforma y un mínimo de conocimiento para gestionar tus contenidos. Si lo que buscas es crear un blog profesional donde tengas abiertas todas las puertas creativas y de personalización, la apuesta segura es WordPress.org. De cualquier manera, te encontrarás con una interfaz intuitiva y bien organizada para facilitarte la administración.
¿Cuáles son las principales fortalezas de WordPress? Con base en mi experiencia, estoy satisfecho con las posibilidades de controlar el diseño de mi blog, aunado a que existe un catálogo verdaderamente amplio de plugins y temas para estructurar el sitio web tal como lo imaginaste. A medida que crece el blog, el software resulta fácil de integrar con otros programas, sin dejar de mencionar que debes contar con un dominio personalizado para crear tu imagen de marca.
La frase del tío Ben aplica en este momento: “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”. Y es que las tareas de mantenimiento, como arreglar enlaces rotos u optimizar las bases de datos, son responsabilidad del usuario. Si no tienes experiencia o conocimiento sobre ello, lo mejor sería contratar a un profesional para mantener tu sitio en óptimas condiciones al menos de forma periódica. La realidad es que la mayoría de los procesos son intuitivos y requieren un mínimo de voluntad para aprender cómo realizarlos de forma adecuada.
Squarespace

Otra plataforma que tener en cuenta para crear un blog es Squarespace. Su funcionamiento es sencillo gracias a un software fácil de entender porque se basa en arrastrar y soltar elementos. Si no tienes conocimientos previos o técnicos sobre la construcción de sitios web o codificación, es una alternativa valiosa.
Una de las razones por las que Squarespace cuenta con una calificación alta por parte de sus usuarios está en sus plantillas elegantes y profesionales. Dado que funciona como un servicio alojado, no hay que contratar un servidor ni pagar por el nombre de dominio. Basta con registrarse en la plataforma, elegir un tema y empezar a crear contenido. La interfaz y su dinámica de construcción de páginas es fácil de usar, por lo que bastará hacer clics, arrastrar y mover elementos para obtener el resultado deseado.
El inicio del viaje está en una de sus más de 140 plantillas plenamente optimizadas para dispositivos móviles, pero que permiten la personalización para tener un blog distintivo. Una vez que hayas empezado a publicar, tienes la opción de aprovechar sus herramientas de blogs y SEO para asegurar una correcta optimización del contenido. También es posible conectar los perfiles de las redes sociales y obtener data para la toma de decisiones gracias a su herramienta de analítica integrada.
La versión gratuita de Squarespace tiene limitaciones. Otros aspectos que juegan en contra es que no hay tantas opciones de personalización como en WordPress u otros sitios de blogs. Asimismo, los temas no son tan flexibles o personalizables incluso en comparación con Wix.
Si tienes la intención de ganar dinero con tu blog, creo que no es la mejor alternativa. WordPress o Wix se adaptan de mejor forma a diferentes esquemas de monetización.
Wix.com

Wix.com se ganó desde hace algunos años estar entre las mejores plataformas para tener un blog. La compañía ofrece servicios de desarrollo web basados en la nube, permitiendo a los usuarios crear sitios HTML5 y sitios optimizados para móviles mediante herramientas de arrastrar y soltar. La falta de conocimiento técnico tampoco es un problema, incluso a la hora de agregar funciones como plugins o extensiones para e-commerce.
La historia de Wix se remonta a 2006, año en el que fue creada por tres israelíes. Muchos expertos recomiendan esta plataforma para principiantes, quienes priorizan el diseño, la facilidad de uso y la velocidad sobre la total personalización.
Existe un catálogo cada vez más amplio de plantillas prediseñadas, además de que acaba de integrar una funcionalidad de IA para crear el sitio web tras responder unas pequeñas preguntas. De igual manera, permite la configuración SEO para impulsar la presencia en la web y aumentar el alcance orgánico. Al tener un esquema freemium, existen limitantes en el plan gratuito. Por ejemplo, las opciones de monetización y el diseño limpio de anuncios solo están disponible en los planes de pago.
En general, Wix parece una plataforma adecuada para creativos y bloggers no tan obsesionados con la creación de contenido. Parece una alternativa realmente atractiva si quieres crear un portafolio o tener un currículum llamativo, pero está varios pasos por detrás de WordPress en capacidades para la gestión del contenido. Un CMS mínimamente decente le sacaría varios metros de ventaja en ese terreno.
Ghost

John O’Nolan creó Ghost como una respuesta a la complejidad y los puntos débiles de WordPress. Esta plataforma busca simplificar los procesos para que un blogger pueda crear, subir y actualizar contenido de manera rápida y sencilla. Además, es una elección natural para publicaciones basadas en esquemas de suscripción.
Ghost tiene una versión gratuita, pero también una de paga llamada Ghost Pro. La plataforma sigue presentándose como un servicio sin fines de lucro, ya que los ingresos de la variante de paga se invierten en el desarrollo de software de código abierto.
Al igual que Wix, es una opción accesible para las personas que no cuentan con habilidades de codificación. Su editor facilita el diseño y la publicación de cada contenido, desde agregar videos hasta incrustar videos alojados en otros servicios. También cuenta con funciones de administración de membresías, herramientas de analítica y para la optimización SEO. Dado que está basado en tecnologías como Node.js, los tiempos de carga son bajos y el nivel de seguridad elevado.
Un beneficio adicional es que su biblioteca de temas y plugins están bien alimentada, por lo que disponemos de todo lo necesario para crear un blog único y con personalidad.
Entre los aspectos no tan positivos es que resulta más costoso que otras plataformas de blogs en su versión de pago. Asimismo, el servicio al cliente no es precisamente una de sus fortalezas.
Joomla

Entre las mejores plataformas para tener un blog en 2025 está Joomla, pero creo que explotar al máximo sus posibilidades requiere que cuentes con un desarrollador en plantilla. Es un CMS de código abierto con funciones avanzadas tanto para gestión de usuarios como de contenido. Está a otro nivel en comparación con opciones como Wix y Ghost, ya que tenemos la posibilidad de personalizar a casi cualquier nivel y miles de extensiones disponibles para instalación.
Al igual que WordPress, la curva de aprendizaje es más pronunciada. Pese a ello, tomar un curso o ver contenido relacionado en Youtube debería darte herramientas de sobra para poder armar un blog impresionante. Por supuesto, lo anterior requiere voluntad y tiempo. Si tu objetivo es ponerte a crear contenido y compartirlo de la manera más rápida posible, sin tener que aprender demasiadas cosas nuevas ni preocuparte por aspectos técnicos, mejor mira para otro lado.
No podía excluir a Joomla por su gran flexibilidad, además de que no creo que realmente exija saber demasiado sobre codificación para crear un blog decente, único y original. Al igual que en WordPress, las extensiones facilitan muchísimo el trabajo en esas áreas donde las cosas se ponen demasiadas técnicas.
En lo personal, nos gustaría un centro o una interfaz más moderna, pero al menos se encuentra bien organizada para que sepas a donde ir de manera instintiva en pocos días.
Sé que existen otros servicios de gran nivel para tener un blog, por lo que consideró una segunda parte de este artículo. ¡Queremos que tengas el panorama completo de las mejores plataformas blog! De cualquier forma, estoy convencido de que cualquiera de las plataformas anteriores será un buen punto de partida para tu proyecto.