¿Cómo elegir el tema para mi blog?

Escribir un blog es echarse la mochila al hombro y salirse a conocer el mundo. La aventura te llevará por caminos que jamás pensaste, desde conocer a otros bloggers increíbles hasta frustrarte por ver una caída en el interés de tus lectores. Esto es una tarea creativa que requiere pasión, disciplina, consistencia y entusiasmo. No es para todos. Llegará un momento donde tu blog se convertirá en tu espacio seguro, tu hogar dentro de un universo digital que sigue en expansión.

Si tomaste la decisión de escribir un blog, ¡bienvenido a la comunidad! En verdad, te deseo todo el éxito del mundo. Habrá momentos difíciles y complicados, pero confío en que sabrás salir avante de ellos. En la etapa inicial, recuerdo que me costó trabajo elegir el tema de mi primer blog. Tenía muchas dudas sobre el camino que debía tomar o sobre qué deseaba escribir todos los días de mi vida. ¿Suena exagerado? Si le agarras cariño al mundo del blogging, pensarás lo mismo en cuestión de semanas.

En fin, esta vez quiero ayudarte con una guía breve, pero concreta y práctica, sobre cómo elegir el tema de tu blog. Muchas veces creemos que lo tenemos claro, pero suele escaparse uno o dos factores importantes. Por supuesto, existe una gran diferencia entre empezar un blog por deseo propio que por una exigencia empresarial. El artículo va orientado al primer caso, pues en el segundo no hay demasiado espacio sobre la tabla.

¿Por qué es importante elegir el tema adecuado para tu blog?

Cómo elegir tema blog

Motivación a largo plazo

El éxito de un blog, que suele ir de la mano con construir una comunidad leal de lectores, dependerá de tu compromiso para la escritura frecuente. No tienes que sentarte diario frente a la computadora para publicar algo, pues incluso existen blogs exitosos y populares en los que sus creadores publican semanal o quincenalmente. Dependiendo de la naturaleza de tu blog, te darás cuenta con qué frecuencia deberías publicar para maximizar resultados.

La consistencia en la escritura deriva de la motivación y la disciplina. El primer aspecto es vital para mantener un interés sostenido por periodos prolongados de tiempo. Las motivaciones varían de una persona a otra. Entre las más comunes, están el deseo de compartir conocimientos y experiencias, la pasión hacia un tema particular, el deseo de formar una comunidad con intereses similares, la pura expresión creativa, el desarrollo personal y profesional, o la generación de ingresos adicionales a la vida laboral.

En pocas palabras, entendemos la motivación como esa fuerza latente que no desaparece con facilidad y que te anima a dedicar tiempo a la escritura en el blog. Cuando esta tiene sus momentos bajos o amenaza con desaparecer, la disciplina entra al rescate. Escribir cuando no se tienen ganas es la máxima expresión de responsabilidad y compromiso. Incluso las mentes creativas tienen bloqueos o episodios donde todo parece derrumbarse. Una vez pasada la tormenta, la motivación y la creatividad regresan con completa naturalidad.

Atracción de la audiencia correcta

A la hora de elegir el tema de tu blog, estarás perfilando a la audiencia y los lectores con los que tendrás relación. Parece obvio, pero es algo que debes tener en cuenta. Piensa en tu blog como un puerto que solo atraerá a la gente que realmente quiera adentrarse a explorar en tu isla. Muchos pasarán de largo, pero otros encontrarán en el tema de tu blog la respuesta a una pregunta, la simpatía de alguien que comparte sus mismos intereses o puro entretenimiento para olvidarse del estrés del trabajo.

En caso de que quieras inaugurar el blog para compartir tu pasión, pero al mismo tiempo dirigir gente hacia tu negocio, la atracción de la audiencia correcta es todavía más importante. Definir un tema específico te servirá para dirigirte a un grupo particular de personas, lo que aumenta las posibilidades de atraer a lectores interesados en tu contenido. Asimismo, te ayudará a construir credibilidad y autoridad, lo que se traduce en un sentimiento de mayor confianza por parte de los usuarios.

Potencial de monetización del nicho

Un aspecto clave para elegir el tema de tu blog es el potencial de monetización. En términos simples, es la probabilidad de rentabilidad de tu sitio web. Y es que existen nichos que son más buscados tanto por anunciantes como por otro tipo de actores, ya sean personas u organizaciones. Por ejemplo, un blog sobre finanzas personales tiene mayor proyección en los esquemas de monetización que uno enfocado a moda de bajo costo o hobbies muy específicos. Ojo, esto no es regla. Debes pensar en la cantidad de dinero que mueve ese sector.

Si tu plan es monetizar el blog, o generar una cantidad de dinero importante con él, este es un aspecto que debe figurar en la lista de prioridades. Sin embargo, muchas veces se contrapone con esos temas que te apasionan o que realmente te llenan de energía y motivación.

Existen muchas formas de monetizar un blog, no solo la exposición de anuncios a través de plataformas como Adsense. Incluso, te diríamos que no consideres la publicidad Display como el centro de tu estrategia de monetización, sino como un esquema complementario. El Marketing de Afiliación, la venta de Contenido Patrocinado, la comercialización de Productos y Servicios, la venta de Suscripciones o de Webinars, son esquemas de monetización más rentables.

¿Cómo identificar tus pasiones y habilidades?

Joven frente a computadora

Temas que te apasionan

Si puedes responder con facilidad a la pregunta “¿Cuál es mi pasión?”, llevas medio camino recorrido. La gente suele inclinarse hacia sus intereses y los temas que le apasionan de manera natural, por lo que no debería costarte demasiado trabajo. Una simple autoevaluación mostrará el extremo de la cuerda. Reflexiona sobre las actividades que disfrutas, los libros que te gusta leer y cómo empleas el tiempo cuando no tienes alguna responsabilidad laboral o familiar.

De igual manera, detente un momento a explorar sobre tus habilidades. ¿En qué eres bueno y qué clase de actividades te gustaría practicar con mayor frecuencia? Una forma excelente de identificar tu pasión es entrar en contacto con diferentes temas, hobbies y actividades en general. Date tiempo de leer y consumir contenido sobre distintos tópicos, además de probar toda clase de formatos (podcasts, libros, blogs, videos, etc.).

Mira con atención lo que amas, incluso si esos temas los percibes como inspiracionales. Piensa en qué te gustaba hacer de niño, ya sea bailar, dibujar, correr, ver deportes, etc. Con frecuencia, el ser humano abandona sus pasiones al convertirse en adultos, bajo la falsa creencia de que las responsabilidades deben acaparar la mayor parte del tiempo. No importa que en esta autoevaluación te sientas irrazonable, pues salir de tu zona de confort es el primer paso para identificar con claridad tus pasiones.

Conocimiento que puedes aportar

El viaje de llevar un blog será más sencillo y natural si se basa en tu área de conocimiento. En realidad, es simple lógica, ¿por qué elegirías un tema sobre el que no tienes la más remota idea? La comunidad de lectores crecerá de forma orgánica si ofreces valor a través de tu contenido. Esto puede ser desde la explicación de un tema particular hasta un tutorial sobre cómo hacer un sándwich más nutritivo para los pequeños del hogar.

Al igual que examinaste tus pasiones, dedica tiempo a conocer tus fortalezas tanto de carácter profesional como personal. No se trata de ponerse rebuscado o sofisticado, sino de conocer realmente las áreas que dominas. Aquí cuenta todo, desde habilidades académicas hasta manuales o profesionales. Lo cierto es que tener un alto grado de especialización en un campo o tarea específica te permitirá crear contenido mucho más valioso para tus lectores.

Otra forma de distinguirte o tener un sello personal es definir tu enfoque y estilo personal. Por ejemplo, alguien que desea tener un blog de finanzas puede centrarse en consejos para emprendedores, gente que desea invertir en bienes raíces o en tips para empresarios del sector restaurantero. Dependiendo de tu público, puedes adoptar distintos tipos de comunicación, apostando por un lenguaje más casual o artículos técnicos. En fin, tú tienes la última palabra.

¿Cómo investigar la demanda de público y mercado?

Persona escribiendo en computadora portátil

Búsquedas de las personas de tu nicho

Una vez que ya sabes qué tema elegir para tu blog, debes ponerte más específico y detallista. Esto se encuentra asociado a la idea anterior, ya que tiene que ver con delimitar claramente el tipo de contenido que crearás y qué clase de lector esperas tener visitando tu sitio de manera recurrente.

Por ejemplo, supongamos que quieres tener un blog sobre videojuegos. Una investigación del mercado y de las demandas del público te darán una idea del tipo de contenido que esperan tener a la mano las personas que comparten tus intereses. Esta es la razón por la que se popularizaron los blogs con guías de juego y trucos. Sin embargo, habrá otra gente que se interese solo por juegos de acción o deportes, por lo que podrías limitar tu blog a hablar sobre dicho género.

Trata de ser realista y ver qué necesidad de tu público puedes satisfacer. Hay herramientas que arrojan información valiosa sobre las búsquedas que están realizando los usuarios de Internet sobre temas específicos. No tengas miedo en ponerte demasiado específico, eso sí, siempre considerando los puntos expuestos anteriormente. Retomando el ejemplo de los videojuegos, piensa que hay blogs que tienen como temática central un solo videojuego, ya sea Fortnite, GTA V, Los Sims, etc.

Análisis de la competencia

El número de blogs y sitios web en línea es arrasador. Hay millones de sitios, posiblemente miles de millones, que hablan sobre el tema que elegiste. ¿Eso debe desanimarte? ¡Jamás! Sin embargo, es inevitable querer tratar de ser el mejor o ganar autoridad dentro del campo. No te obsesiones con ello, pero creemos que esto puede inyectarle motivación al proceso.

Es importante que tengas una idea de la competencia que enfrentará tu blog en el ciberespacio para atraer la atención de los lectores. Para ello, te recomendamos visitar esos sitios web de tu preferencia, analizar sus fortalezas y debilidades, ya que esto te mostrará en dónde puedes mejorar, los errores que no debes cometer y las áreas de oportunidad para tu blog. Lo que no cambiará en ningún caso es la conveniencia de desarrollar contenido original y de valor para tu audiencia.

El proceso de analizar a tu competencia no es cosa de una sola vez, sino que debes hacerlo continuamente. Esto es más importante si uno de tus objetivos es obtener una monetización más elevada y crecer al público que lee tu blog.

¿Cuáles son los errores comunes al elegir el tema del blog?

Estudiante cansado frente a computadora

Si consideras todos esos factores, el proceso de elegir el tema del blog no te tomará demasiado tiempo. Además, sentarás las bases de una escritura constante y obtendrás mejores resultados. Enseguida, te presentamos una lista de los errores más comunes a la hora de definir el tema central de tu blog.

  • Elegir un tema por una moda pasajera: Si caes en ello, no habrá forma en la que tu blog se mantenga a largo plazo. Recuerda que las modas pasan rápidamente, por lo que el interés de un inicio puede desvanecerse en cuestión de semanas o meses.
  • Optar por un tema demasiado amplio: La falta de enfoque dificultará que consigas tus objetivos. Además, te será más complicado la construcción de comunidad, ya que abarcarás un grupo muy amplio de personas. Cuando un sitio se percibe genérico o no especializado, su contenido suele perderse ante la saturación del mercado. No tendrás muchas oportunidades para diferenciarte del resto de blogueros.
  • No investigar la demanda del mercado: No indagar antes las demandas de contenido de tu audiencia puede llevarte a crear contenido carente de interés. En consecuencia, registrarás poco tráfico y participación. Asimismo, podrías pasar por alto los temas que están en boga y dejarás escapar oportunidades de monetización.
  • Ignorar el potencial de monetización: Esto es muy importante si lo que buscas es hacer de tu blog una fuente de ingresos adicionales o primaria. Si conoces el potencial de monetización, tendrás claro hacia qué nicho debes apuntar y cuáles son los temas que debes evitar. Además, empezarás a delinear desde un inicio la estrategia general de monetización.
  • Falta de conocimiento o experiencia sobre el tema: La falta de conocimiento sobre un tema se nota en la calidad del contenido de un blog. No solo se trata de llenar el sitio con publicaciones, pues la mayoría de la gente distingue con facilidad el contenido basura de aquél que se realizó bajo altos estándares de calidad.

Envíanos un mensaje a mendoza.creativos@gmail.com o un mensaje aquí a nuestro WhatsApp, para que te ayudemos a crear tu blog en un par de días. En menos de lo que canta un gallo, ¡podrás empezar a escribir y compartir tus publicaciones!

Autor

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí