Los avances recientes en la Inteligencia Artificial (IA) han causado una revolución en múltiples campos profesionales. La industria del marketing no es la excepción. La afirmación previa puede incluso quedarse corta ante el verdadero impacto de la IA en los trabajos de marketing, ocupando en muchos casos una rebanada gigante del presupuesto. Es momento de aceptar, con sentido de urgencia, que la IA se está convirtiendo en la principal fuerza motora del marketing moderno.
En este artículo, vamos a explorar de manera concreta el impacto real de la IA en el área profesional, pero también las tendencias en curso que empujan a la industria en cierta dirección. Como podrás darte cuenta más adelante, hablar de una revolución no es exagerar, ya que la IA está extendiendo sus tentáculos en cada tarea y proceso. Lo anterior incluye desde la investigación del mercado y la segmentación de las audiencias hasta la manera de desplegar una campaña publicitaria online y la relación postventa con los clientes.
¿Cómo está cambiando la IA todas las áreas del Marketing?
Personalización Avanzada para los Clientes

La personalización de los mensajes enviados a los clientes potenciales aumenta las probabilidades de generar una venta o conversión. En la actualidad, los consumidores están buscando experiencias personalizadas cuando interactúan con productos o servicios. Bajo esa premisa, las campañas genéricas han quedado de lado, arrojando números que confirman su pobre eficacia e inconveniencia. Sin embargo, la personalización se dice más fácil de lo que es en realidad.
La IA está teniendo un impacto enorme en este rubro para las empresas e, inclusive, para los pequeños negocios. En términos sencillos, la personalización impulsada por IA consiste en la adaptación de las estrategias de marketing a cada consumidor. Prescinde de las técnicas tradicionales de análisis de datos en favor de los algoritmos de aprendizaje automático. Los últimos son eficaces para predecir y adaptarse de mejor forma al comportamiento del usuario en tiempo real.
La personalización de los mensajes o las interacciones generales con los clientes cada vez dependen de un mayor análisis de datos. No solo se analizan historiales de navegación, sino que también se trabaja con registros de ventas y hasta contenido compartido en redes sociales. Por ejemplo, las empresas ahora buscan generar una experiencia personalizada cruzando la mayor cantidad de datos posibles sobre el cliente. A mayor data analizada, las predicciones son más exactas, se eleva la probabilidad de venta y, sobre todo, perfecciona los propios modelos de IA.
Automatización de tareas en departamento de Marketing

El tiempo es uno de los activos principales de las empresas. El impacto de la IA dentro de los departamentos de Marketing incluye una gestión inteligente de este para aumentar la productividad y la obtención de mejores resultados.
La IA permite automatizar tareas repetitivas y rutinarias, las cuales suelen tomar bastante tiempo del día a los trabajadores del área. El beneficio principal es que ahora pueden centrarse en aquellas actividades que requieren mayor concentración o creatividad. Pero ¿cuáles son las tareas que son susceptibles a la automatización? En realidad, habrá un punto donde casi las actividades caigan dentro del costal, pero todavía no llegamos allí.
En este momento, la automatización impulsada por IA está usándose en la gestión de campañas de e-mail marketing, la segmentación de audiencias, la gestión de las redes sociales y la atención al cliente mediante chatbots. De igual manera, la IA permite una evaluación y clasificación más precisa de los leads en función de su comportamiento y características, dándole mayor prioridad a aquellos que tienen una probabilidad superior de conversación.
Análisis predictivo efectivo

La IA está mejorando la capacidad de las empresas para analizar grandes volúmenes de datos. Los desarrollos actuales han acelerado la integración de algoritmos de Machine Learning y estadísticas avanzadas. Entre más grande es la base de datos, los sistemas tienen más material para prever tendencias, comportamientos del consumidor y resultados futuros. Una analítica sólida es la base para tomar decisiones estratégicas, informadas y proactivas.
¡Vamos a poner un ejemplo! Una compañía utiliza modelos matemáticos y algoritmos de IA para generar insights accionables. Gracias a ello, puede saber qué productos tendrán una mayor demanda en una temporada específica, así como anticipar el comportamiento de compra de los clientes potenciales o estimar el rendimiento de una campaña publicitaria antes de invertir dinero en ella.
El proceso incluye varias etapas, empezando por la recopilación de datos (historial de compras, interacciones en redes sociales, visitas a sitios web, encuestas, etc.). La segunda fase es la limpieza y la preparación de los datos, a fin de eliminar inconsistencias y errores. Posteriormente, los expertos crean modelos matemáticos y algoritmos de Machine Learning para identificar patrones y relaciones entre variables. Una etapa clave consiste en la validación y ajuste del modelo, siendo probado con datos reales para medir su precisión.
La IA mejora el análisis predictivo e impacta en diferentes áreas del marketing, como lo es la segmentación de clientes, la personalización de experiencias, la optimización de precios, la predicción de ventas y hasta la estrategia para la conservación de clientes.
Mejor optimización de contenidos

Esta sección alude al uso de la IA para mejorar el SEO del contenido digital. La optimización de los recursos creados para la web se sirve de la IA para aumentar las probabilidades de una mejor clasificación en los motores de búsqueda. Todos sabemos que las herramientas de navegación web son el mejor escaparate para tratar de aumentar la visibilidad de los negocios y empresas de manera orgánica.
Actualmente, las compañías que despliegan campañas de SEO para captar clientes, concretar ventas o posicionar la imagen de marca, están invirtiendo en herramientas de IA. Esta clase de contenido tiene mayores chances de aparecer en los primeros resultados de búsqueda. ¿Cómo lo consiguen? Su actualización frecuente, así como su capacidad para evaluar el material escrito con base a ciertos parámetros, ayuda a realizar modificaciones para puntear más alto.
A la par, la experiencia del usuario es superior, generando mayor compromiso y satisfacción. Si empiezas a hacerlo, notarás que bajan los tiempos de carga de las páginas, pero también que hay una mayor permanencia de los usuarios dentro de la plataforma y mayores tasas de conversión. El contenido bien optimizado fomenta las acciones deseadas, lo que deriva también en un incremento del Retorno sobre la Inversión (ROI).
Segmentación precisa de las audiencias

El impacto de la IA en el marketing ocurre en prácticamente todas las aristas del cubo. La mayor parte de los beneficios derivan de su capacidad para analizar y procesar de forma “inteligente” volúmenes de datos que serían imposibles para cualquier equipo de trabajo. La IA trabaja con un océano de información en tiempo récord, llegando a conclusiones o hallando conexiones que no podrían ser evidentes para el ser humano.
Los mercadólogos están valiéndose de la IA para la segmentación de audiencias, un proceso que consiste en la división de un público objetivo en grupos más pequeños. Esta subdivisión permite a las empresas conocer las preferencias, los comportamientos y las características de los clientes, lo que ayuda a otros procesos dentro de la misma cadena del marketing. Por ejemplo, no solo ayuda a ajustar los mensajes publicitarios, modificar los canales de comunicación o rediseñar la página web, sino que define la personalización de cada punto de contacto con los clientes para aumentar las probabilidades de conversión.
La IA recurre al análisis de diferentes tipos de datos, entre ellos, información demográfica como edad o lugar de residencia, datos de comportamiento como historiales de compra, información transaccional como importes de esas compras, y datos psicográficos como preferencias asociadas a distintos estilos de vida.
Atención al cliente superior, oportuna y eficaz

Una de las primeras áreas que revolucionó la IA dentro de las organizaciones fue la atención al cliente y el soporte técnico. La mayoría de las empresas serias están migrando de sistemas de servicio al cliente reactivo a agentes predictivos y proactivos. En cuestión de meses, el ciberespacio se llenó de agentes virtuales conversacionales equipados con procesamiento de lenguaje natural, los cuales son capaces de resolver problemas de forma más eficiente. Está comprobado que dichos agentes apoyados por IA logran reducir la frustración de los consumidores.
Aunque algunos negocios delegan todo este trabajo en los agentes conversacionales con IA, otras empresas son conscientes de que el cliente todavía requiere el apoyo humano en ciertos escenarios. Mediante el enrutamiento dinámico, la tecnología asigna al cliente al agente más adecuado acorde a sus necesidades o requerimientos.
Además de automatizar el proceso de soporte técnico o atención al cliente, la IA brinda a los consumidores soluciones personalizadas a través de interacciones que cada vez se sienten más naturales.
Optimización de campañas publicitarias

La optimización de las campañas publicitarias está valiéndose de la IA para mejorar el rendimiento en tiempo real, pero también para generar un mejor control de costos. El análisis de un mayor número de datos con algoritmos hechos a medida y automejorables permite ajustar las tuercas o redirigir esfuerzos. Incluso, ayuda a probar y optimizar los materiales creativos, tales como imágenes, textos o videos, para ver cuáles de ellos generan mejores resultados.
La IA se encarga de recopilar datos de múltiples fuentes y procesarlos con los algoritmos de Machine Learning, a fin de identificar cuáles de ellos están generando buenos resultados y cuáles necesitan ajustes. Basándose en datos reales, la IA tiene la capacidad de ajustar el presupuesto hacia anuncios más efectivos, cambiar los horarios de publicación para maximizar el alcance y encontrar las pujas más convenientes en las plataformas publicitarias elegidas.
El impacto de la IA en el marketing es gigantesco, pero la rueda sigue rodando y no parece que vaya a encontrarse con pared en un buen rato. La Inteligencia Artificial llegó para expandir las fronteras y los límites visibles, brindándoles poderosas herramientas a los responsables de los departamentos de marketing para alcanzar los objetivos empresariales, mientras que los consumidores disfrutan de experiencias de compra más satisfactorias.